Además de Tienda de Cocinas, Baños y Cerámicas en Tudela, Navarra, en Patxi también tenemos un almacén de materiales de construcción y todo lo necesario para tratar y llevar a cabo la reparación de estructuras de hormigón armado por su deterioro. Serás atendido por profesionales en el campo de la construcción, que te guiarán y ofrecerán su ayuda cuando lo necesites.

El hormigón armado se considera un material eterno, pero ya sabemos que esta afirmación no se ajusta al 100 % a la realidad: enferma y se deteriora si no se encuentra en condiciones adecuadas. De estarlo, este material aumentará su resistencia y disminuirá su porosidad.

¿Cuándo es necesaria la reparación de estructuras de hormigón armado?

Su deterioro puede deberse a múltiples causas, por eso, antes de nada, debe hacerse, de manos de especialistas, una inspección que determine el origen y causas del deterioro para, después, definir una estrategia de actuación adecuada a las circunstancias.

Las causas del deterioro pueden tener diversos orígenes:

  1. Ataques químicos

El hormigón es alcalino por naturaleza, por lo que es muy vulnerable a este tipo de ataques.

La corrosión por cloruros es una de las causas más comunes, y afecta al acero de la armadura del hormigón. En ambientes marinos o más salados, sobre todo, es donde los cloruros penetran en el hormigón hasta llegar a su armadura, lo que provoca la corrosión.

Otro fenómeno posible es la carbonatación, que se produce al contactar con el aire y en base a los niveles de dióxido de carbono de este.

Ataque por sulfatos, reacción álcali-árido o al contactar con el mar o lluvias podrían desembocar de igual forma en el deterioro del material.

  1. Causas físicas

Al estar elaborado con cemento, áridos y agua, es natural que la estructura del hormigón se vea influenciada por la presencia acuosa o su interacción con ella.

Aquí el deterioro puede producirse debido tanto a la retracción (fenómeno físico-químico que siempre ocurre en los materiales cementosos y que desemboca en la formación de fisuras) como a ciclos de hielo y deshielo, que suele verse en países o zonas con condiciones de frío extremo.

  1. Otras causas

Las causas que pueden dañar el hormigón son infinitas. Algunas de ellas son: choques accidentales, abrasión por tráfico u otros agentes, un diseño inicial inadecuado, errores de cálculo, etc.

Sin embargo, sea cual sea la causa del deterioro, la degradación del recubrimiento del hormigón armado hace que la estructura de hierro quede expuesta y, por tanto, se acelere la corrosión. Aquí se inician dos fenómenos:

  • Reducción de la sección del armado
  • Spalling o desconchado o despegue del recubrimiento

Esto afecta a vigas, pilares, losas, frentes de balcón, rampas, hormigón visto, elementos decorativos, cornisas y obra civil como puentes, viaductos, túneles y canales hidráulicos.

Kerakoll, uno de nuestros proveedores, cuenta con un revolucionario material que recomendamos encarecidamente para pasivar, reparar, alisar y proteger este material. Hablamos de GeoLite®, el primer mortero para la reparación monolítica del hormigón.

Ventajas del mortero monolítico para la reparación del hormigón armado

  • Es un revolucionario geomortero ecocompatible que garantiza reparaciones monolíticas insensibles al paso del tiempo.
  • El único diseñado para facilitar el trabajo de obra; monocomponente, se mezcla solo con agua
  • Posee extraordinarias características de trabajabilidad porque permite personalizar los tiempos de fraguado en función de las condiciones climáticas y de obra

Para conseguir unos resultados óptimos en la construcción de estructuras de hormigón armado, es necesario dejarse guiar, asesorar y aconsejar por un especialista. Nosotros lo somos, y estamos especializados en materiales de construcción y su uso; suministramos y tratamos los productos más adecuados para cumplir con los requerimientos más exigentes, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros si eso es justo lo que necesitas o deseas más información.